Proceso electoral 2024 podría ser el más violento en la historia de México, alerta Laboratorio Electoral - AVM Noticias

Breaking

lunes, 12 de febrero de 2024

Proceso electoral 2024 podría ser el más violento en la historia de México, alerta Laboratorio Electoral


•A nivel nacional Guerrero encabeza lista con 8 asesinatos de políticos 


•33 aspirantes o precandidatos a un puesto de elección popular han sido asesinados en nuestro país en lo que va del proceso electoral, revela estudio 


ALEJANDRO VINALAY 


Acapulco Gro.- De acuerdo a datos del Laboratorio Electoral, una agencia especializada en el estudio y análisis de los fenómenos democráticos y procesos electorales de América Latina, desde el 4 de junio del 2023 y hasta el 7 de febrero de este año, al menos 33 personas que aspiraban a un cargo de elección popular este 2024, han sido asesinados, por lo que alerta que el proceso electoral 2024, podría ser el más violento en la historia de México, debido a la injerencia del crímen organizado.


Arturo Espinoza Silis, director general de esta agencia, explicó que en lo que va del proceso electoral que inició desde junio pasado, se han reportado en el país 50 casos de violencia electoral, de los cuales 33 son asesinatos de personas directamente relacionados con el proceso electoral; es decir, aspirantes, precandidatos, candidatos, encuestadores y colaboradores de funcionarios y/o partidos políticos.


El estudio reporta que de los 33 decesos, 16 eran aspirantes o precandidatos a un puesto de elección popular, 5 eran aspirantes de Morena, entre ellos Ricardo Taja Ramírez, asesinado en la zona diamante de Acapulco el pasado 21 de diciembre, 4  personas más asesinadas eran del PAN, 3 de Movimiento Ciudadano, 2 del PRD y uno era del PRI en Chiapas y otro más del PVEM en Jalisco.


Para el caso de violencia con impacto político, variable que también mide el análisis del Laboratorio Electoral, se han registrado 17 casos, el más reciente en la comunidad de Plateros, municipio de Fresnillo en Zacatecas, en donde fue ejecutado Jorge Antonio Monreal Martínez, familiar del senador morenísta Ricardo Monreal Ávila, es el segundo integrante de la familia Monreal asesinado en menos de una semana.


Los homicidios de aspirantes a algún cargo político están distribuidos en 13  estados, lo encabeza Guerrero, con 8 decesos, le siguen Veracruz con 5, Michoacán con 5, así como Chihuahua, Ciudad de México Jalisco, Colima, Zacatecas y Morelos, cada estado con un aspirante asesinado.


El estudio de Laboratorio Electoral, también revela que el 81.2 por ciento de asesinatos de aspirantes a un puesto de elección popular, han ocurrido en estados gobernados por Morena, siendo Guerrero el que concentra la mayor incidencia con 8, seguido de Veracruz y Michoacán con 5 defunciones cada uno.